

El McCoy, quien promete estar acá en 2011...
Rayando aquí, dibujando allá, soltando tinta por acullá...
Sé que he tenido descuidado este blog por un buen tiempo, pero no ha sido porque no me importe, sino por la enorme cantidad de trabajo que he tenido.
Sin embargo en esta época de fiesta y de celebración, no podía dejar pasar la oportunidad de felicitarlos y desearles lo mejor para 2011. Espero que el presidenteespurio se ponga menos pendejo y ya con eso iremos de gane.
Se esperan grandes sorpresas en 2011 y de corazón solo deseo una cosa, que sean felices.
Aprovechando, resulta que los de Tron (de Disney, la nueva secuela del éxito que vimos cuando niños) se han plagiado a los bailarines de este grupo mexicano, pongan atención a tan-acorde-a-la-época rolita. Este video fue grabado en 2009 y ya piensan en demandar.
El McCoy, quien espera terminar el maratón...
Ciudad de México.- La banda mexicana Fobia publicará un nuevo disco en los primeros meses de 2011, anunció su cantante y líder Leonardo de Lozzanne justo a la mitad del concierto que dieron este jueves en la Universidad del Valle de México campus Coyoacán, como parte de los festejos del McCoyStock '10.
“Quiero darles una noticia... espero que sea una buena noticia porque para nosotros lo es”, dijo Leonardo. “Fobia sacará un nuevo disco empezando el 2011”, e inmediatamente después del anuncio la banda estrenó la canción “La búsqueda”, que estará en la nueva producción.
Además de dar a conocer esa canción, Leonardo, Paco Huidobro, Iñaki Vázquez, El Cha! y Jay de la Cueva interpretaron éxitos como El Microbito, Los Cibernoides, Veneno Vil, Camila e Hipnotízame ante más de dos mil jóvenes universitarios que corearon cada una de las canciones, lo que demuestra que la banda ha trascendido más allá de sus contemporáneos.
El más reciente disco de Fobia vio la luz en 2007, titulado “XX”, con motivo del aniversario 20 de la banda mexicana y constó de 15 éxitos en vivo, grabados en el concierto del 2 de diciembre de 2005 en el Auditorio Nacional, además de un
Será el noveno disco para Fobia, que forma parte de los grupos participantes en el McCoyStock '10, al lado de otros grandes de la música, como Fito Páez y Cafe (sí, sin acento, dice la RAE) Tacvba.
El McCoy, quien aún brincotea.
Pues como ha sido desde hace más de un lustro, el McCoyStock se ha visto lleno de conciertos, deportes y actos que solamente se viven en noviembre.
Tenía mucho que no les ponía nada de Foursquare. Así que les traigo un nuevo Badge y es… ¡desde el espacio! Se asociaron con la NASA para que los ciudadanos se interesen y estén informados de los programas espaciales y para ello diseñaron un nuevo badge.
El astronauta Douglas Wheels hizo check in desde la Estación Espacial Internacional y gracias a ello se ganó el badge “NASA Explorer”.
Será un badge que pasará a la historia, además de que lo veremos con cada uno de los astronautas estadounidenses que lleguen a la estación o tengan algún tipo similar de misión.
Para seguir con naves, pues ya logré el badge de JetSetter gracias a un viaje a Porto Alegre.
Gracias a estos badges me he dado cuenta que existen demasiados y que hay que hacer check en todos lados, porque no sabemos lo que nos podrá dar un badge. Por lo pronto ya llegué a 12.
El McCoy, quien se enoja porque la aplicación para BB de Nextel crashea todo el tiempo.
El McCoy, quien gusta de Gunpowder Plot...
Pues eso no es noticia. Cualquier persona que sepa la fecha de nacimiento de John Lennon sabría que se festeja los 70 años de que llegara al mundo. Lo que sí es noticia es el Google Doodle de Inglaterra para este día. Sin duda una auténtica belleza: Lo mejor es que al darle click a la letra "e" (el símbolo de play de YouTube) en ese pequeño especio empieza a correr este video:
Espero que lo hayan disfrutado, y si aún es 8 de octubre, lo alcancen en Google versión UK.
El McCoy, a quien gustan los Doodles.
Una semana antes de que comenzara Campus Party México, tuve la oportunidad de cenar con @region4tvrich y con @luisitomx y estábamos viendo que uno de ellos terminaría en foursquare como el Mayor una vez que se clausurara la CP.
Les seguía de cerca en los “checkineos” porque había ido a ver la construcción de la Arena, y tal vez podría darles batalla, pero seguro entre ellos estaría el Mayor (y así fue), y de esa plática se llegó a la conclusión de que podríamos buscar el badge del “Swan”.
Finalmente Rich y Luisito se pusieron de acuerdo y aprovechando su condición de organizadores dentro de CPMX comenzaron a pedir que se anunciara en los distintos escenarios que iríamos por el badge, único en México.
Así, el sábado 14, a las 21:01, me llegó el aviso y el badge, y para quien no lo haya visto nunca, aquí se lo dejo (dar click en las imágenes para verlas en grande).
Realmente, estuviera quien fuera en los escenarios, el badge se hubiera conseguido, lo que importaba era hacerlo público. Teniendo a más de seis mil personas conectadas a 10 gb era sólo cosa de esperar. Así que felicidades a Luisito y Rich porque se consiguió el primer “Super Swarm” y seguramente muchos seguiremos coleccionando badges y mayors.
El McCoy, a quien le gusta dar el crédito a las personas correctas.
Me apuro, saco el esmoquin, me peino con mucho cuidado y me voy volando a Springfield.
El próximo Gran Premio de Fórmula Uno será este fin de semana en el legendario Silverstone, en Inglaterra. Es una de las pistas más importantes de Fórmula Uno y aquí un video de Jaime Alguersuari, de Toro Rosso, en el simulador de Red Bull.
El español nos explica en muy pocos segundos una vuelta al trazo y datos que nos darán un plus al momento de ver la carrera.
El McCoy, quien quiere un simulador de esos en casa.
Pasan los días y mi interés por conocer qué pasará con Felix Baumgartner. Como habíamos visto en el avión en la pasada entrada, llevará a otros niveles al cuerpo humano y es muy probable que no pueda salir vivo de esta aventura.
Aquí una infografía que nos muestra los cuatro récords principales que pretenden imponer el equipo del proyecto Red Bull Stratos.
Ya saben, den click en la imagen para que se haga grande.
Cada día falta menos para que Felix Baumgartner haga uno de los saltos en caída libre más intrepidos que se puedan imaginar. Una cápsula lo llevará a la estratósfera (37 mil metros, 120 mil pies) y someterá a su cuerpo a un descenso que superará el March 1.o (más de 690 millas por hora).
Hace unos días el equipo del Red Bull Stratos hizo una de las últimas pruebas y dieron a "La Pluma..." el video para que ustedes puedan ver esta hazaña que está al filo de la locura. Échenle un ojo y ya comentaremos qué les parece.
El McCoy, quien espera conocer otros límites del cuerpo humano.
Este video muestra la campaña que realizó Heineken para la final de la Champions, y que se pirateó (y mal, por cierto) Corona para el arranque del Mundial Sudáfrica.
Veánlo y disfruten el original; una campaña que estamos a años luz, por mucho que trataron de igualarla...
El McCoy, quien pide campañas de calidad... y originales.
Gracias a Coca-Cola nos enteramos que Lesotho (el país que está dentro de Sudáfrica) apoya totalmente a la Selección Argentina en el Mundial 2010. Vean con atención este video y se darán cuenta de los años luz que estamos retrasados (como país) en publicidad.
Pues los de Google no me dejan de sorprender. En la serie de Doodles que copio en esta entrada, destaca el de Pacman. No sólo estaba como homenaje a los 30 años del videojuego más adictivo que existe en el mundomundial, sino que se podía jugar, en la última foto, cuando terminé el primer nivel.
Ya muchos se habrán dado cuenta que Google tuvo ligeros cambios en su tipografía del logo (además de las funciones que tiene el nuevo sitio), y durante la transición pude rescatar estos cabezales, que ya saben que me gustan mucho...
El siempre polémico y personajazo Hugo Chávez, anunció este martes 27 que abriría una cuenta Twitter para “instar el debate digital”. Justo a las 00:43 horas de este miércoles 28, Chávez Frías escribió por primera vez en su cuenta @chavezcandanga.
“Epa que tal? Aparecí como lo dije: a la medianoche. Pa Brasil me voy. Y muy contento a trabajar por Venezuela. Venceremos!!”, fue el primer y hasta el momento único “tuit” del mandatario de Venezuela, pero suficiente para desbordar el entusiasmo en miles de twitteros en el mundo.
El peso de Chávez a nivel internacional le ha dejado, por simpatía o antipatía, 57 mil seguidores... en un sólo “tuit” (su cuenta se abrió el pasado 1 de abril); lo que ha "humillado" al espurio de FeCal.
Los seguidores de Chávez son más del doble que los que tiene el espurio de Felipe Calderón (@FelipeCalderonH), quien tiene su cuenta desde el 23 de abril de 2009 y apenas reúne a 25 mil seguidores, sin duda un termómetro de popularidad entre ambos mandatarios.
El crecimiento en el número de seguidores de Hugo Chávez sorprende y sólo se puede comparar con el efecto que provocó la llegada del magnate Bill Gates, quien en las primeras 10 horas de su cuenta creada el 24 de junio, fue seguido por casi 30 mil personas (hoy, tras 128 mensajes, cuenta con más de 780 mil seguidores).
Hasta el momento, @chavezcandanga no ha recibido el sello de “Cuenta verificada” por parte de los directores de la red social, sin embargo el gobierno de Venezuela ya confirmó esta cuenta como la oficial de Chávez, vía su página oficial.
El McCoy @elMcCoy, quien está desde 2008 y no llega a 500 followers.
A César Rodríguez Otaola, quien me explicó como llegar a Chiluca, en 1999.
Colocó el tee con fuerza pero con cuidado. Alineó sus pies, midió la distancia y golpeó la pelota con la mayor gracia y elegancia que hubiera visto jamás.
Lorena Ochoa me demostró que poseía el mayor talento que jamás vería en el deporte. Sus siguientes tiros fueron precisos, perfectos. La acompañé a lo largo de todo el torneo y nunca como antes había agradecido que ese fin de semana no hubiera carreras.
Ese fue el primero de los tres Campeonatos que ganaría en el Nacional de Aficionadas, en 1999. Sin embargo no es el que más recuerdo, ese fue el último, en 2002.
Luego de ganar en 2000, no pudo participar en 2001 por jugar un torneo por invitación en Estados Unidos, así que llegó al Club de Golf La Hacienda con ganas de demostrar que no tendría rival al frente.
Sus primeras declaraciones hablaban de modestia y sencillez: “Tengo la seguridad de ganar, pero hay otras jugadoras que pueden hacerlo, las del ranking nacional”, mencionó, pese a que su gran temporada colegial en Estados Unidos la marcaban como la única favorita.
Luego de disfrutar de su juego un par de ocasiones, sabía que tenía que deleitarme con ese swing que dejaba su cabeza acompañando todo el viaje de la bola en cada golpe, y así fue. El primer día (lunes) fue sublime: 68 golpes (cuatro birdies y 14 pares), siete delante de la campeona de 2001, Devan Andersen y de Sofia Sheridan.
Nada cambió el martes con una ventaja que se amplió a 11 golpes. El tercer día, miércoles 6 de marzo (inolvidable por ser el cumpleaños de mi padre), todo indicaba que el torneo no sólo sería para ella, sino que lo haría con el mejor desempeño que jugadora alguna hubiera tenido en la historia. Pese a un par de tripoteos, Lorena consiguió nivelar la balanza con sendos birdies para cerrar 11 golpes delante de Devan.
Parecía que la última jornada sería de mero trámite. Nada más alejado de la realidad. Ese jueves 7 Lorena me dejó ver algo que marcaría su carrera los siguientes ocho años… Su peor rival era ella misma, ella saliendo de líder el último día.
Inició con par y nadie sospechaba que los siguientes hoyos fueran bogey-bogey. Sacó pares en el 4 y 5, pero la presión de Devan comenzaba a notarse en el juego de la tapatía. El hoyo 6 del largo La Hacienda fue un doble bogey… y la ventaja de -4 acumulada a lo largo de las primeras rondas, se iba a la basura… Lorena no sabía cómo cerrar fuerte... y nunca aprendió.
El birdie del hoyo 7 fue sólo un reflejo del talento que fluye por las venas de Ochoa, porque el bogey en el 8 demostró que su mayor problema sería enfocarse en los momentos clave. El doble bogey en el 9 lo confirmaba. Fue ahí cuando se presentó el berrinche, ese enemigo que tienen los deportistas talentosos, ese rival que acompaña a los que Dios ha tocado, pero ha negado cualidades como el coraje y el corazón.
Los pucheros fueron apagados por ese impulsor que siempre ha tenido, su padre, y la calma vino de afuera para la segunda vuelta. Mientras tanto, Devan veía la caída de su paisana y recortaba la desventaja a cinco golpes, gracias a su birdie en el 9.
Ochoa arrancó con bogey y sólo el apoyo de afuera, de su familia, logró entrar a la cabeza de quien estaba destinada a ser la mejor golfista mexicana, para que ligara siete pares.
Lo que le permitió conquistar su tercera corona nacional no fue el juego de ese jueves, sino el tardío ataque de Devan, quien solamente se dio cuenta que podría quitarle el éxito a Lorena hasta los últimos nueve.
Andersen hizo bogey en el 10, pero se despachó pares del 12 al 14 para presionar a Ochoa con birdies en el 15 y 16. Lamentablemente para la entonces campeona defensora, sólo tuvo pares en 17 y 18, lo que le dejó a tres golpes de Lorena.
El llanto se presentó en la tricampeona, tal vez luego de que esa jornada fuera como un oráculo de los años por venir, como un antecedente que le mostraba que su némesis sería ese, dejar escapar la ventaja construida en los días previos. Aunque en ese momento su llanto fue de frustración por tener una pésima ronda, una que le negó la oportunidad de imponer un nuevo récord nacional.
Sin embargo dejó en claro --al menos para mí-- que los torneos en los que saliera como líder en el último día era mejor apostarle en contra. Y no fue mentira. Así le vimos perder el US Open, el Nabisco, los Majors. Lorena sólo sabía venir de atrás, cuando ella jugaba suelta, cuando no tenía presión.
Gracias a su talento se convirtió en la número uno del mundo, en esa que dominaba todas las categorías de la LPGA. Una tapatía al frente de Greens in regulation, en birdies, en eagles y en todo lo que estuviera en disputa… excepto majors.
Pero era una constante en los cincos primeros. Sin embargo Lorena jamás aprendió a tener esa garra que separa a los grandes de los dioses del deporte, ese coraje que hace que se sepa que la victoria, por muy imposible que se vea, está al alcance… el talento no fue suficiente y su juego fue a la baja.
Los factores externos no lograban alentarla más, al contrario, se convirtieron en distractores, y el éxito y estabilidad en la vida personal afectó al juego. Hoy, con sólo cuatro torneos jugados en la temporada de 2010 no se ubica en los 10 mejores en ninguna categoría. En birdies es 13, en rondas bajo par, 19; en eagles, 12; putts por green, 23 y tal vez la estadística más importante: greens in regulation, es 30. Mediocre.
Es por ello que la puerta del retiro luce tan seductora. La falta de triunfos se silencia con el deseo de dedicarse a su familia y la salida del deporte tiene el tiempo perfecto. Aunque en el fondo, muy en el fondo, sepamos que este adiós sólo se debe a una cosa, sus mediocres recientes resultados.
El retiro de Lorena será en el Tres Marías (del 28 de abril al 2 de mayo) defendiendo la corona conseguida en 2009, y después, a tratar de llevar una vida “normal”, una en la que intente olvidar que jamás pudo ganar el US Open, pese a salir como líder el último día.
Pero como Dios da segundas oportunidades, sus seguidores piden, desde ya, que le devuelva la pasión, que el sueño olímpico regrese al golf a su programa (tal como sucedió en los recordados Juegos de París) y con ello el deseo de ganar se apodere de la tapatía.
Por mi parte, sé que si eso pasa y la veo salir como líder al campo en la última ronda, no debo esperar el triunfo. Nunca lo he hecho, ella me mostró el porqué aquella tarde de marzo de 2002…
El McCoy, quien pese a todo, guarda la foto donde entrevista a Lorena en el Nacional de Aficionadas de 1999.
*Foto: El Porvenir.
Pasé los 30 mil tuits en poco más de dos años, es decir, 40.4 tuits por día... de corazón lo digo... No tengo problemas con mi manera de tuitear... yo dejo Twitter cuando quiera... no soy adicto...
El McCoy, quien va a tuitear esta entrada...